Se acerca el fin de la ayuda extra para los ‘food stamps’
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gray/7N6IRWYN5ZF5PNI3XJ3HRWWIGE.jpg)
ATLANTA, Georgia (Telemundo Atlanta) - Cuando la ayuda de emergencia por la pandemia mediante las ‘food stamps’ o estampillad de alimentos se reduzca en marzo, millones de personas de bajos ingresos se enfrentarán a saldos más ajustados en las cuentas que usan para pagar sus compras, lo que provocará que los bancos de alimentos afronten un aumento en la demanda.
A partir del 1 de marzo, la subvención de emergencia para las personas y familias inscritas en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) finalizará en 32 estados, el Distrito de Columbia, Guam y las Islas Vírgenes.
Según el Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas, un grupo de investigación y política, los hogares beneficiarios verán reducidas sus asignaciones mensuales de alimentos en al menos 95 dólares.
Es decir, en términos diarios, el promedio de nueve dólares por persona se reducirá a unos 6.10 dólares. Este cambio llega cuando los precios de los alimentos en enero aumentaron un 10% con respecto al mismo mes del año pasado.
Charles Jones, un veterano del Ejército estadounidense de 63 años residente de la ciudad de Rockford, Illinois, recibía una ayuda mensual ampliada del SNAP de 281 dólares bajo el programa temporal. Cuando termine el 1 de marzo, sus ingresos se reducirán a 23 dólares, la cantidad mínima mensual.
“Cuando recorten esta prestación adicional del SNAP, me veré en un grave problema”, afirmó.
Jones explicó que los pagos del SNAP de la época de la pandemia le ayudaron a salir de un albergue para personas sin hogar y le permitieron mudarse a un estudio con una renta mensual de 650 dólares a principios de este mes.
Está preocupado porque, cuando se reduzca su ayuda porque también recibe pagos del Seguro Social por discapacidad, el alquiler y los gastos de servicios básicos consumirán todos sus ingresos, lo que pondrá en peligro su nueva oportunidad de estabilidad.
Stacy Dean, subsecretaria adjunta del Departamento de Agricultura, que administra el programa SNAP, reconoció que las ayudas de emergencia habían resultado “poderosas” para los beneficiarios.
“Nunca se subrayará lo suficiente la diferencia que ha supuesto a la hora de mitigar el aumento del hambre y hacer frente a las dificultades económicas y la pobreza”, afirmó Dean.
Aunque el fin del programa “será muy difícil”, la ayuda que proporcionó “siempre estuvo diseñada para ser temporal”, añadió.
Más de 42.3 millones de personas participaban en el SNAP hasta octubre, el último periodo del que se dispone de datos federales. La cifra de participación no había superado ese nivel desde el verano de 2020.
El costo total del programa para el año fiscal 2021 fue de 113.68 mil millones de dólares, según el Servicio de Investigación del Congreso. Eso incluyó nueve meses de un aumento del 15% a la prestación máxima como parte de las asignaciones de emergencia.
Una investigación realizada por el Urban Institute, un think tank no partidista de política económica y social con sede en Washington, concluyó que las ayudas mejoradas del SNAP mantuvieron a 4.2 millones de personas por encima del umbral de la pobreza en el último trimestre de 2021, reduciendo la pobreza general en un 10% y la pobreza infantil en un 14%.
Según el estudio, las medidas ayudaron a reducir las tasas sobre todo entre los beneficiarios de raza afroamericana y latina.
Illinois es uno de los 32 estados que habían permitido que los beneficios mejorados se extendieran hasta la fecha límite federal del 1 de marzo.
Pero muchos otros, incluyendo Florida, Arkansas, Georgia y Mississippi, ya habían optado por poner fin a la asignación de emergencia, en algunos casos desde 2021.
Derechos de autor 2022 WKTB. Reservados todos los derechos.