3 mujeres de Texas siguen desaparecidas después de viajar a México hace 2 semanas

Publicado: 13 mar 2023, 12:51 GMT-5|Actualizado: 13 mar 2023, 12:52 GMT-5
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(CNN) - Se cree que tres mujeres están desaparecidas en México después de cruzar la frontera de Estados Unidos viajando desde Texas para vender ropa en un mercado de pulgas hace más de dos semanas, dijo la policía a CNN el sábado.

Las autoridades mexicanas investigan la desaparición de las tres mujeres, identificadas por la policía como Marina Pérez Ríos, de 48 años, su hermana Martiza Trinidad Pérez Ríos, de 47 años, y su amiga Dora Alicia Cervantes Sáenz, de 53.

El grupo cruzó a México el 24 de febrero, dijo a CNN el sábado Roel Bermea, jefe de policía de Peñitas, Texas. Se dirigían a la ciudad de Montemorelos en el estado mexicano de Nuevo León para vender ropa en un mercado de pulgas, dijo Bermea. El mercado de pulgas se encuentra a unas 3 horas en auto hacia el sur desde la frontera con EE. UU.

Las tres mujeres desaparecieron una semana antes de que cuatro estadounidenses fueran secuestrados el 3 de marzo en la ciudad fronteriza mexicana de Matamoros, que se encuentra aproximadamente a 300 millas al este de Montemorelos.

Dos de esos estadounidenses, Shaeed Woodard y Zindell Brown, fueron asesinados y sus cuerpos fueron entregados el jueves a las autoridades diplomáticas estadounidenses, según un funcionario mexicano. Los dos sobrevivientes, LaTavia Washington McGee y Eric Williams, regresaron a Estados Unidos el martes para recibir tratamiento en un hospital.

Seis personas en total han sido arrestadas en relación con el violento secuestro del 3 de marzo, incluida una el martes, dijo el viernes el fiscal general de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica.

Una carta de disculpa fue emitida el jueves por el Cartel del Golfo, que se cree que es responsable de los secuestros, y el grupo entregó a cinco de sus miembros a las autoridades locales, según imágenes que circulan en línea y una versión de la carta obtenida por CNN de un funcionario familiarizado con la investigación en curso.

Funcionarios estadounidenses ofrecen ayuda

Una fuente de la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León le dijo a CNN que la investigación de las tres mujeres desaparecidas involucra a varias agencias policiales, un comité de búsqueda, así como drones, perros y vehículos.

La última señal recibida de las mujeres fue en el estado mexicano de Tamaulipas, según la fuente. A su llegada a Tamaulipas, las mujeres les dijeron a sus contactos en el mercado que habían dado un giro equivocado, dijo la fuente.

El esposo de Marina pasó todo el fin de semana llamando a las mujeres. Cuando no supo nada de ellos el lunes, recurrió a los investigadores en busca de ayuda, según las autoridades.

El jefe dijo que el departamento confirmó que las mujeres cruzaron la frontera en el puerto de entrada de Anzalduas el 24 de febrero en un Chevy Silverado de 1995.

Una vez que se confirmó el cruce, se notificó al FBI, dijo Bermea.

El FBI le dijo el domingo a CNN que “no puede proporcionar comentarios sobre esta investigación en curso”, pero que “busca sin descanso todas las opciones cuando se trata de proteger al pueblo estadounidense, y esto no cambia cuando están en peligro al otro lado de la frontera”.

Un portavoz del Departamento de Estado le dijo a CNN el sábado que el departamento está “al tanto de los informes de tres ciudadanos estadounidenses desaparecidos en México”.

“El Departamento de Estado no tiene mayor prioridad que el bienestar y la seguridad de los ciudadanos estadounidenses en el extranjero. Estamos listos para brindar la asistencia adecuada a los ciudadanos estadounidenses que la necesiten y a sus familias”, dijo el vocero.

“Cuando desaparece un ciudadano estadounidense, trabajamos en estrecha colaboración con las autoridades locales mientras llevan a cabo sus esfuerzos de búsqueda, y compartimos información con las familias como podemos”, dijo el portavoz.

El jefe instó al público a llamar a las autoridades locales con cualquier información que pudiera conducir al paradero de las mujeres.