La orca Lolita podría ser liberada 52 años después de su captura
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gray/ZG65MOLWEBAXDCTZ5VODJ2W4UA.png)
MIAMI (AP) — Más de 50 años después de que la orca conocida como Lolita fuera capturada para exhibirla públicamente, hay planes para regresarla del Miami Seaquarium a sus aguas natales en el noroeste del Pacífico, donde una orca de casi un siglo de edad, en peligro de extinción. ballena que se cree que es su madre todavía nada.
Una coalición poco probable que involucra al propietario del parque temático, un grupo de derechos de los animales y un filántropo propietario de la NFL anunció el acuerdo durante una conferencia de prensa el jueves.
“Estoy emocionado de ser parte del viaje de Lolita hacia la libertad”, dijo el propietario de los Indianapolis Colts, Jim Irsay. “Sé que Lolita quiere llegar a aguas libres”.
Lolita, también conocida como Tokitae, tenía unos 4 años cuando fue capturada en Puget Sound en el verano de 1970, durante una época de redadas mortales de orcas. Pasó décadas actuando para pagar multitudes antes de enfermarse.
El año pasado, el Miami Seaquarium anunció que ya no realizaría espectáculos con ella, en virtud de un acuerdo con los reguladores federales. Lolita, que ahora tiene 57 años y pesa 5000 libras (2267 kilogramos), actualmente vive en un tanque que mide 80 pies por 35 pies (24 metros por 11 metros) y tiene 20 pies (6 metros) de profundidad.
La orca que se cree que es su madre, llamada Ocean Sun, continúa nadando libre con otros miembros de su clan, conocido como L pod, y se estima que tiene más de 90 años. Eso ha dado optimismo a los defensores de su liberación de que Tokitae aún podría tener una larga vida en la naturaleza.
“Es un paso hacia la restauración de nuestro entorno natural, arreglando lo que estropeamos con la explotación y el desarrollo”, dijo Howard Garrett, presidente de la junta del grupo de defensa Orca Network, con sede en Whidbey Island, en el estado de Washington. “Creo que estará emocionada y aliviada de estar en casa, es su antiguo vecindario”.
El acuerdo entre Irsay; Eduardo Albor, quien dirige The Dolphin Company, propietaria del Seaquarium; y la organización sin fines de lucro de Florida Friends of Toki, cofundada por la ambientalista Pritam Singh; todavía enfrenta obstáculos para obtener la aprobación del gobierno.
El plazo para trasladar al animal podría ser de 18 a 24 meses, dijo el grupo, y el costo podría alcanzar los 20 millones de dólares.
El plan es transportar a Lolita en avión a un santuario oceánico en las aguas entre Washington y Canadá, donde inicialmente nadará dentro de una gran red mientras los entrenadores y veterinarios le enseñan a pescar.
También tendrá que desarrollar sus músculos, ya que las orcas suelen nadar alrededor de 160 kilómetros (100 millas) por día, dijo Raynell Morris, un anciano de la tribu india Lummi en Washington que también forma parte de la junta directiva de Friends of Toki.
“Tenía 4 años cuando se la llevaron, así que estaba aprendiendo a cazar. Conoce la canción de su familia”, dijo Morris. “Ella lo recordará, pero llevará tiempo”.
La orca estaría bajo cuidado las 24 horas hasta que se aclimate a su nuevo entorno.
Los cuidadores del Seaquarium ya la están preparando para el viaje, dijeron las autoridades.
The Dolphin Company se hizo cargo del Seaquarium en 2021. Opera otros 27 parques y hábitats en México, Argentina, el Caribe e Italia.
El legado de las redadas de ballenas de las décadas de 1960 y 1970 continúa atormentando a un grupo distinto de orcas comedoras de salmón en peligro de extinción que se conocen como las orcas residentes del sur y pasan gran parte de su tiempo en las aguas entre Washington y Canadá.
Al menos 13 orcas murieron en las redadas y 45 fueron entregadas a parques temáticos de todo el mundo, lo que redujo la población residente de Puget Sound en aproximadamente un 40 % y ayudó a causar problemas de consanguinidad que siguen siendo un problema en la actualidad.
Hoy solo quedan 73 en la población residente del sur, que comprende tres grupos familiares llamados manadas, según el Centro para la Investigación de Ballenas en la Isla San Juan del estado de Washington. Son solo dos animales más que en 1971.
Los defensores de los derechos de los animales, incluidas Personas por el Trato Ético de los Animales, han luchado durante mucho tiempo para que Tokitae pase sus últimos años en casa en un entorno controlado.
Los activistas a menudo protestan a lo largo de la carretera que pasa por el Seaquarium, al que se han referido como un “parque de abuso”. PETA dice que no quiere que Lolita sufra el mismo destino que su pareja Hugo, quien murió en 1980 a causa de un aneurisma cerebral después de golpear repetidamente su cabeza contra las paredes del tanque.
Albor dijo el jueves que cuando su empresa estaba adquiriendo el Seaquarium, él y su hija lo visitaban como turistas. Dijo que su hija se molestó mientras miraba el espectáculo de Lolita, incluso cuando muchos otros en la multitud chillaban de alegría.
Su hija le dijo “este lugar es demasiado pequeño para Lolita” y le hizo prometer que ayudaría a la orca si su empresa compraba el parque.
“Siempre ha sido nuestro compromiso en The Dolphin Company dar la máxima prioridad al bienestar de los animales por encima de todo”, dijo Albor. “Encontrar un futuro mejor para Lolita es una de las razones que nos motivó a adquirir el Miami Seaquarium”.
La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, calificó el plan de reubicación de histórico y dijo: “ Muchos han esperado y rezado por este resultado durante muchos, muchos años”.
El Seaquarium abrió en 1955 en Virginia Key, al este del centro de Miami. Cuenta con una variedad de criaturas, incluidos delfines, leones marinos, manatíes, peces de arrecife y tiburones, y fue el lugar de filmación de 88 episodios de la serie de televisión “Flipper”, así como de películas en la década de 1960.
También te puede interesar: