No encuentran evidencia de crueldad animal en Freedom Ranch, según la Oficina del Alguacil del Condado de Webb

Publicado: 11 ago 2025, 16:52 GMT-5
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

LAREDO, Texas - La Oficina del Alguacil del Condado de Webb emitió un comunicado, este lunes 11 de agosto, tras una investigación sobre las denuncias de crueldad animal en Freedom Ranch Animal Rescue.

El 7 de agosto, la Oficina del Alguacil recibió un reporte sobre presunta crueldad animal en el rancho. La División de Investigadores Criminales respondió al reporte, pero no encontró evidencia que respaldara dichas acusaciones.

El 10 de agosto, el alguacil Martín Cuéllar, acompañado por su esposa y defensora de animales, Laura Llanes, junto con miembros de la División de Investigaciones Criminales, visitó Freedom Ranch para realizar una inspección en el lugar tras las preocupaciones planteadas por un exempleado.

Durante la visita, el alguacil Cuéllar informó que la propiedad parecía tener buen mantenimiento y estaba limpia. Los perros de razas pequeñas se alojaban en perreras especialmente diseñadas, y los animales recién llegados se mantenían en recintos separados para observación y tratamiento veterinario. Los animales habían recibido tratamientos contra pulgas y garrapatas, y se mantenían registros digitales disponibles para su revisión. Los animales también tenían acceso a agua y comida.

“Por el momento, las acusaciones presentadas por el exempleado están bajo investigación y no han sido corroboradas”, declaró la Oficina del Alguacil. “Queremos garantizar a la comunidad que el bienestar de los animales ha sido evaluado cuidadosamente y que sus necesidades básicas (alimento, agua, refugio y atención médica) están cubiertas”.

El comunicado reconoció que evaluar el estado de los animales recién rescatados puede ser difícil, especialmente en casos de negligencia o maltrato previo. Sin embargo, Freedom Ranch cuenta con procesos establecidos para la evaluación y el tratamiento médico, incluyendo consultas veterinarias para todos los recién llegados.

El alguacil Cuéllar enfatizó la importancia de la vigilancia comunitaria continua para proteger a los animales en los centros de rescate y confirmó que la Oficina del Alguacil continuará monitoreando la situación para garantizar el cumplimiento de las leyes de crueldad animal en Texas.

Durante la visita, el alguacil y los investigadores no encontraron evidencia que cumpliera con los criterios de violación de crueldad animal según el Código Penal de Texas, artículo 42.092, que define delitos como tortura intencional, falta de cuidado necesario, abandono y confinamiento cruel de animales.

La investigación sigue abierta mientras las autoridades continúan revisando las acusaciones.