Trump reanuda “verificaciones vecinales” para investigar a los solicitantes de ciudadanía
Christian Del Río nos cuenta de que se trata y lo que dicen algunos Laredenses y abogados al respecto:
LAREDO, Texas - El gobierno del presidente Trump está reanudando una medida que implica investigar a fondo a los solicitantes de la ciudadanía americana.
El Servicio de Inmigración (USCIS) retomará una práctica que dejó de implementar hace más de 30 años: las “verificaciones vecinales”.
Esta medida consiste en realizar monitoreos de solicitantes de ciudadanía a través de entrevistas con vecinos y compañeros de trabajo de los mismos.
José Salvador Téllez, abogado de inmigración, comentó: “Últimamente no están pidiendo testigos porque no es parte de la solicitud, pero si ellos quieren verificar si alguien es de carácter moral bueno, pues si pueden pedir evidencia como declaraciones”.
Este miércoles 27 de agosto, Telenoticias KGNS+ platicó con un Laredense sobre esta medida, quien cree que podría ser positiva en ciertos aspectos.
Gilberto Tapia, residente de Laredo, opinó: “Mejores éticas laborales, conocimiento, podría apoyar el mercado laboral y brindaría mejor diversidad en la nación, ya que muchos de los solicitantes no son malos”.
USCIS también anunció que las personas que soliciten vivir o trabajar en Estados Unidos serán examinadas a pruebas de “antiamericanismo”, incluyendo la revisión de sus redes sociales.
Esto ocurre mientras la administración endurece medidas para la comunidad inmigrante.
“La desventaja es de que hay ciertos grupos étnicos, quizás tenemos más probabilidades de tener antecedentes o arrestos por antecedentes penales que a lo mejor no resultaron en condenas y eso también se puede mirar como para eliminar ciertos grupos de hacer solicitud para la ciudadanía”, explicó el abogado Téllez.
El Departamento del Servicio de Inmigración agrega que se tomarán las decisiones de investigación dependiendo de los casos.
Derechos de autor 2025 KXNU. Reservados todos los derechos.








