Laredenses opinan sobre operativos migratorios basados en el perfil racial

Marissa Rodríguez Limón tiene las reacciones:
Publicado: 9 sep 2025, 17:55 GMT-5
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

LAREDO, Texas - La Corte Suprema de Justicia despejó el camino para que ICE arreste a personas que percibe como indocumentadas basándose en su raza, idioma, acento, tipo de trabajo o ubicación.

Esta medida preocupa a personas en Laredo pues sienta un precedente para el resto del país.

“Es racismo, no pude ser de otra manera, así empezó Hitler que lo recuerden, cuidado es muy triste lo que está pasando”, comentó Jesús Bernal, Laredense.

El señor Bernal tiene un restaurante en el centro de la ciudad y dice que lo que actualmente se está viviendo está afectando a todos.

“En donde quiera que vayas hay ausencia de público, en los eventos tristemente, ojalá esto pase pronto”, expresó Bernal.

Aunque el fallo aplica para la ciudad de Los Ángeles, la comunidad inmigrante teme termine impactando a otras ciudades.

“Nos da miedo y si porque si tiene acento nos pueden parar, porque tu acento, donde trabajas, por el color de tu piel, está ridículo como no tenemos derechos”, opinó Sandra Rocha Taylor, residente de Laredo. “Lean el constitution de los Estados Unidos primeramente”.

De primera mano, dice que conoce la situación actual.

“Mi esposo fue de migración por 32 años, él fue era otra vida entonces y ahorita todo ha cambiado, hasta él se queda sorprendido de lo que ha cambiado”, contó Rocha.

El Centro de Recursos Legales para Inmigrantes se muestra frustrado, pero no sorprendido por la decisión de la Corte, ahora ellos seguirán su misión para continuar educando al público.

“Las personas que están pasando en un proceso de inmigración, hoy más que nada es importante que carguen sus documentos con ellos que están preparados, las fianzas están muy altas para las personas que están en los centros de detención, entonces lo más precavidos que podemos estar para poder navegar esa situación”, dijo Ilse Hernández, del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes.

Esta organización dice que la medida es un acto de discriminación racial y que es errónea y contraria a una sociedad libre y viola los derechos humanos de las personas.