Crean comité para estudiar discursos en planteles educativos

Christian Del Río habla con uno de los representantes de este comité:
Publicado: 16 sep 2025, 19:16 GMT-5|Actualizado: hace 4 horas

LAREDO, Texas - Legisladores en el estado de Texas han creado un comité para investigar discursos, manifestaciones y debate en planteles educativos.

El asesinato del activista Charlie Kirk sigue generando reacciones.

De acuerdo con la Agencia de Educación de Texas (TEA) se han realizado alrededor de 180 quejas de maestros o empleados en escuelas y en universidades que habrían realizado comentarios en redes acerca del asesinato del activista conservador Charlie Kirk.

La Federación Americana de Profesores de Texas recientemente comunicó que este movimiento, por parte de la TEA, es un acto de “cacería de brujas” contra los educadores del estado.

Mientras tanto a nivel estatal, varios legisladores han creado un comité para evaluar y analizar comentarios en redes sociales y estudiar los derechos de la primera enmienda constitucional de la libertad de expresión.

“La Cámara de Representantes nombró un comité hace dos días, y me nombró como vicepresidente de este comité y nos vamos a enfocar qué es lo que está pasando en las escuelas, colegios, verdad, pero probablemente vamos a ver todo”, dijo Raymond.

El representante del Distrito 42 de Texas, Richard Raymond, es uno de los 13 miembros, contando la Cámara Baja y el Senado, lo conforman cuatro demócratas y 9 republicanos.

Comenta que este comité estará evaluando a detalle comentarios en planteles educativos sobre temas sociales, ya que pueden causar problemas de inseguridad.

“Tenemos la libertad de expresión, de hablar nuestras ideas, pero al mismo tiempo, lo que creo que nos tenemos que enfocar en estas audiencias que tenemos, vamos a hacer recomendación para ver si tenemos que cambiar leyes o que tenemos que hacer”, comentó Raymond.

El presidente de la Cámara de Representantes del estado, Dustin Burrows, y el vicegobernador Dan Patrick fueron quienes anunciaron la creación de este y otro comité relacionado con la investigación de comentarios fuera de tono.

Además de la libertad de expresión, según un comunicado de prensa, también se abordarán cuestiones de discurso, manifestaciones y algunos proyectos de ley relacionados con temas universitarios.

“Tenemos que estar unidos, la idea que la violencia, no hay lugar para la violencia cuando estamos discutiendo temas que afecten a las comunidades de Laredo, Texas o de este país”, expresó Raymond.

Por ahora, se desconoce cuándo iniciaran las audiencias de este comité especial.

Sin embargo, Telenoticias KGNS+ seguirá al desarrollo de estas discusiones.