Realizan Conferencia contra la Violencia Doméstica en Laredo

Marissa Rodríguez Limón tiene los detalles:
Publicado: 2 oct 2025, 18:35 GMT-5|Actualizado: hace 3 horas
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

LAREDO, Texas - La Coalición contra la Violencia Doméstica realizó su conferencia anual este jueves, donde se habló sobre cómo salir del círculo de la violencia y, sobre todo, cómo pedir ayuda y cómo apoyar a las víctimas.

Según la Policía de Laredo, las llamadas de este tipo han disminuido este año, pero los arrestos han incrementado.

Más de 200 personas participaron este jueves 2 de octubre en la conferencia número 29 contra la violencia familiar.

Este año, uno de los temas presentados estuvo relacionado con el trauma que padecen las víctimas.

“El trauma es una herida psicológica, entonces entender el trauma de esa forma que no es que a veces la persona no quiere, es una herida psicológica”, comentó la Dra. Claudia Interiano-Shiverdecker, profesora de la universidad de Texas en San Antonio. “A veces queremos dar consejos, pero lo que mejor podemos hacer es entenderlos, validarlos y recordarles que tienen habilidad de escoger”.

Se estima que 1 de cada 4 personas en el país vive una experiencia traumática, como el caso de Cecilia Beltrán, quien es sobreviviente de la violencia psicológica y ahora ayuda a otras víctimas.

“Es necesario romper el silencio, es necesario hablarlo, no permitir esto”, expresó Beltrán.

El fiscal Isidro Alaniz dice que de enero hasta agosto de este año han llegado 270 casos de violencia doméstica a la Fiscalía de Distrito.

“Es muy importante de no juzgar víctimas, de no ponerlos la culpa a ellos porque están en esta relación, nadie escoge y decide que quiere ser víctima de violencia”, dijo Alaniz.

Mientras tanto, en la Policía de Laredo, las llamadas de violencia familiar han disminuido en el 2024; atendieron 7 mil denuncias.

Norma García, coordinadora de programa para víctimas de la policía, explicó: “Ahorita lo que va del año ya pasamos las cuatro mil, vemos menos llamadas ahorita comparando con el año pasado, pero sí tenemos más arrestos, podría ser que la gente tiene miedo de hablar por la situación de migración que está sucediendo”.

Para Casa Misericordia y la Coalición contra la Violencia Familiar es importante recordar a la comunidad que hay asistencia, que hay un refugio donde los pueden apoyar.

“Queremos caminar con las familias que lleguen a Casa Misericordia de la manera que ellos quieran”, mencionó Rose Mary Welsh, directora ejecutiva de Casa Misericordia.

En Casa Misericordia, en el 2024, atendieron 270 casos de violencia doméstica desde la universidad TAMIU.