Aprueban colaboración entre el alguacil del Condado de Webb y ICE
LAREDO, Texas - Este lunes fue aprobada la colaboración del alguacil del Condado de Webb y el Departamento de Seguridad Nacional bajo el programa 287 g.
Esta medida fue aprobada en la legislatura estatal.
Bajo esta ley se exige que los alguaciles de los condados cooperen con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
El lunes 24 de noviembre, los comisionados de Webb aprobaron el acuerdo que autoriza a oficiales del alguacil a identificar y procesar a los reclusos por posibles violaciones migratorias mientras se encuentren bajo custodia del condado.
Martín Cuéllar, alguacil del condado de Webb, comentó: “Mi trabajo no es migración, mi trabajo es tener la comunidad segura, ahora si, por ejemplo, si tenemos un reo que es mexicano, que es de otro país, entonces tenemos que hacerlo”.
En la cárcel ya cuentan con un programa donde con las huellas digitales identifican a las personas.
Jesse González, comisionado del Precinto 1, dijo: “Tan pronto que alguien comienza el proceso de booking, se le toma la foto para el mug shot, se toman las huellas, entonces cuando se le toman las huellas, checa quien es esa persona, automáticamente dicen ‘póngales un hold’ y se lo ponemos nosotros”.
El alguacil Cuéllar dice que esta colaboración realmente no es muy diferente a lo que ya hacen en la cárcel, ahora tendrán asignados a cuatro oficiales para este programa.
“De verdad no nos va a costar nada para entrenar, el gobierno nos entrena a nosotros”, explicó Cuéllar. “Es una ley, no hay algo que diga ‘no lo quiero hacer’, esta es una ley y yo tengo que seguir la ley, yo no puedo escoger las leyes que yo quiero enforzar”.
Enfatizó que las personas víctimas de delitos que son indocumentadas no deben temer el reportar los abusos.
“No van a andar buscándolos en las casas, en los negocios, no se trata de eso, se trata de que, si no pisan la cárcel, no se van a meter en ese predicamento, si quiebran la ley, cometen un delito y los encierran como quiera, este programa ya se estaba haciendo”, mencionó González.
Aún no se ha determinado cuando y donde será el entrenamiento de los oficiales, pero esta ley debe cumplirse para diciembre del 2026.
“Si no aceptan la ley de aquí a diciembre del otro año obviamente va a haber repercusiones, los abogados de nosotros dijeron sino va a haber repercusiones”, concluyó el comisionado.
Derechos de autor 2025 KXNU. Reservados todos los derechos.








